Betancuria
Fuerteventura
Betancuria fue fundada en 1.404 por el conquistador normando Juan de Bethencourt y es de él de quien proviene su nombre. Desde este momento se convirtió en capital y centro rector de la isla y en ella radicaron históricamente los órganos de administración y gobierno insulares. A su vez, fue sede del Cabildo Insular, Parroquia insular, Juzgado de primera instancia, residencia de los señores territoriales y de las autoridades militares, civiles y religiosas. A pesar de ello, hoy en día es uno de los municipios menos poblados de la Isla, ya que fue perdiendo la importancia anteriormente expuesta a partir del siglo XIX.
Este municipio alberga gran parte de la historia de la isla y cuenta con muchos atractivos de diverso tipo.
La iglesia-catedral original de Santa María de Betancuria, fue destruida y su reconstrucción se realizó en el siglo XVII, conservando aun restos de la primera edificación en la torre del campanario y parte de las columnas. Este es uno de los atractivos principales del municipio.
También se puede nombrar a la Ermita de San Diego y la Iglesia Conventual, en cuyo lateral se puede aún observar los cimientos del que fuera primer convento franciscano de las Islas Canarias, en el cual se cuenta que residió San Diego de Alcalá.
La patrona de Fuerteventura es Nuestra Señora de la Peña, cuya imagen la encontramos en la Ermita Vega de Río Palmas. En su interior se puede admirar, tallada en alabastro, la imagen de Nuestra Señora de la Peña, en honor de la cual se realiza cada tercer sábado de Septiembre la "Romería de la Peña". Esta celebración constituye una gran manifestación de fervor popular y un muestrario perfecto del folclore, la artesanía y, en general, de las tradiciones culturales de la isla.
Otro atractivo muy importante es el Museo de Arte Sacro y el Museo Arqueológico y Etnográfico, en los que se puede admirar piezas de gran valor histórico-artístico.
No menos importante es el Parque Rural de Betancuria, que se constituye como una de las referencias medioambientales de la Isla.
Localización
Alojamientos cercanos <25km

Casa Rural Piedra Blanca Tahona, Fuerteventura
Esta casona rural del siglo XVIII, se rehabilitó pensando en ofrecer múltiples opciones,...

Casa rural La Gayria - El Yugo , Fuerteventura
Agroturismo La Gayría, está ubicado en Tiscamanita - Tuineje (Fuerteventura), y está compuesta...

Casa Rural La Gayria - El Injerto, Fuerteventura
Agroturismo La Gayría, está ubicado en Tiscamanita - Tuineje (Fuerteventura), y está compuesta...

Casa rural La Gayria - El Arado , Fuerteventura
Agroturismo La Gayría, está ubicado en Tiscamanita - Tuineje (Fuerteventura), y está compuesta...

Hotel Rural: Casa Isaítas, Fuerteventura
Hotel Rural Casa Isaítas recibe su nombre de sus anteriores propietarios: el matrimonio formado...

Casa Rural Tamasite - Ajuy, Fuerteventura
Casa Rural Tamasite, en el municipio de Tuineje, con más de 200 años de antigüedad, consta de...

Casa Rural Tamasite - Tetir, Fuerteventura
Casa Rural Tamasite, en el municipio de Tuineje, con más de 200 años de antigüedad, consta de...

Casa Rural Tamasite - Toto, Fuerteventura
Casa Rural Tamasite, en el municipio de Tuineje, con más de 200 años de antigüedad, consta de...

Casa Rural Tamasite - Amanay, Fuerteventura
Casa Rural Tamasite, en el municipio de Tuineje, con más de 200 años de antigüedad, consta de...

Casa Rural Morisca, Fuerteventura
Decorada con exquisito gusto, la Casa Rural Morisca combina con gran acierto modernidad y...

Casa Rural Teberite, Fuerteventura
Decorada con exquisito gusto, la Casa Rural Teberite combina estructuras antiguas con un estilo...

Villa Caleta de Fuste (2 dormitorios) , Fuerteventura
La Caleta de Fuste se encuentra en un enclave privilegiado ya que está próximo al aeropuerto...

Villa Caleta de Fuste (3 dormitorios), Fuerteventura
La Caleta de Fuste se encuentra en un enclave privilegiado ya que está próximo al aeropuerto...

Casa Simbad, Fuerteventura
La casa está situada en una finca de unos 3000 m2 con mucha vegetación y una gran variedad de...